martes, 19 de febrero de 2013

Novedades sobre el IV Censo Nacional Agropecuario

Artículo escrito por Fernando Eguren (CEPES) para La Revista Agraria

A fines de diciembre, el Instituto Nacional de Estadística e Información (INEI) y el Minag informaron sobre los primeros resultados del IV Censo Nacional Agropecuario (IV Cenagro), realizado a fines del año pasado. La población tenía mucha expectativa por conocer información actualizada, después de tantos años transcurridos desde el último Cenagro (1994).

El número de unidades agropecuarias
Quizá lo más llamativo de los resultados preliminares del IV Cenagro sea el aumento del número de unidades agropecuarias (UA): pasaron de un millón 763 mil en 1994, a dos millones 293 mil en 2012; esto es, hay una variación de casi 530 mil UA más. La región Cajamarca lideró este incremento, con el 23% del total (más de 144 mil nuevas UA), además de Áncash, con 12% (62 mil). La única región donde la cantidad de UA disminuyó fue Huancavelica.

Aumento del minifundio
Aún no se han dado resultados sobre el tamaño de las UA. Pero, según la reciente Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) —que ya había adelantado que el número de UA sería cercano a los 2.3 millones—, el incremento de UA se da principalmente en aquellas menores de una hectárea, duplicando su número. Estamos, pues, ante una mayor minifundización de la tenencia de la tierra.

¿Dónde?
En números absolutos, el incremento en la sierra fue el mayor: cerca de 324 mil nuevas UA (28.2% más que en 1994). Pero, en términos relativos, el crecimiento mayor se dio en la selva (56.5% más que en 1994) y en la costa (44.6% más que en 1994). Según el IV Cenagro, la situación actual es que el 64.2% de todas las UA del país están en la sierra, el 20% en la selva y el 15.8% en la costa.

¿Por qué?
¿Qué explica este notable aumento? La respuesta rápida es que hay mayor presión demográfica sobre la tierra: existe más población y no hay suficiente tierra. Pero resulta que la población rural no ha aumentado en las últimas dos décadas: entre los censos de población de 1993 y 2007, apenas sí creció en 12 mil habitantes. En cuanto a la superficie agrícola, la situación varía entre regiones. Se ha expandido en la costa, gracias a las nuevas áreas ganadas por las grandes obras de irrigación, pero esas áreas pasaron a conformar neolatifundios, sin nuevos espacios para más agricultores familiares o medianos agricultores. Por tanto, en la costa sí se habría producido minifundización por fragmentación de pequeños predios familiares.

En la sierra, las áreas agrícolas no solo no aumentan, sino posiblemente se reducen por una continua erosión de las laderas. No es entonces sorprendente que en términos relativos sea la región con menor crecimiento de UA; sin embargo, en términos absolutos el incremento es muy alto. Es interesante anotar que alrededor del 45% de este incremento se dio en un solo departamento: Cajamarca; por el contrario, el único departamento del país que ha tenido una reducción en el número de UA es Huancavelica. Se requieren datos censales adicionales para tratar de dar una explicación a ambos hechos, tan contrastados.

La zona de expansión de las tierras agrícolas es la selva, a costa de la deforestación. Aquí se asientan los migrantes que provienen, sobre todo, de la sierra, y no sorprende que haya habido un aumento de las UA y que esta tendencia continúe en el futuro. Hoy día, una de cada cinco UA del país se encuentra en esta región
Al inicio afirmábamos que la población rural estaba estancada y, por tanto, no habría presión demográfica sobre la tierra. Pero ¿hasta qué punto esto es cierto? Los censos de población de 1993 y de 2007 definen población rural como aquella asentada en conglomerados de 100 o menos viviendas, es decir, conformada por aproximadamente 500 personas. Con otras definiciones de población rural, puede estimarse que esta concentra a más del 40% de la población total (1) Es decir, un número indeterminado, pero elevado, de UA puede ser conducido por población que es censada como «urbana». Según la Enaho de 2008, el 29% de los productores agrarios eran población urbana (2). Podría afirmarse, por consiguiente, que parte de la población considerada como «urbana» también ejerce una presión por acceder a la tierra.

Las parcelas
Es muy llamativo que el número de parcelas registrado por el IV Cenagro (5 millones 136 mil) sea inferior al del censo de 1994 (5 millones 721 mil); es decir, las UA están menos parceladas hoy que hace casi dos décadas. Mientras que en 1994 el número promedio de parcelas por UA era de 3.2, en 2012 era de 2.2. En 1994, en nueve departamentos del país, el número promedio de parcelas pasaba de tres; en 2012, en ninguno se daba esa situación, salvo en Puno.

La ganadería
Los resultados preliminares del IV Cenagro dan interesante información sobre la ganadería; por falta de espacio, se resume a continuación lo más saltante. La población de ganado vacuno se incrementó en un 12.1% entre los dos censos, a 5 millones de cabezas, concentrándose en la sierra el 73.6%. El ganado ovino se redujo drásticamente, en un 22.7%, a 9.3 millones de cabezas. También el ganado porcino se redujo, pero en menor proporción —menos 5.9%—, a 2 millones de cabezas. El número de alpacas creció notablemente, en un 46.2%, a 3.6 millones de cabezas. En todos los casos, la sierra es ampliamente la región más ganadera. También hubo un impresionante incremento de la población de pollos de engorde: 82.2% —más de 86 millones, sobre todo en la costa—, afirmándose como la principal fuente de proteína animal del país.

Finalmente…
La escasa información difundida hasta el momento, de los resultados del IV Cenagro, es ya bastante sugerente de cambios importantes. Pero será necesaria mucha más información para explicar estos cambios y conocer, además, otras facetas de la cuestión agraria, como el régimen y estructura de tenencia de la tierra, el peso de la mujer en la actividad agraria, la importancia de la agricultura familiar en la producción de alimentos, el tipo de tecnologías utilizadas, etc. El gobierno ha prometido que todos los resultados serán puestos a disposición del público en el más corto plazo y sin restricciones. Así lo esperamos.

Notas
1 Sobre el punto, ver «Redimensionando la población rural», en La Revista Agraria 101, de noviembre de 2008. <http:// www.larevistaagraria.org/content/redimensionando- la-poblaci%C3%B3n-rural>.
2 INEI. Perú: perfil del productor agropecuario. 2008, p. 26. <http://www.inei.gob.pe/ bibl ioineipub/bancopub/est / l ib0851/ libro.pdf>.


No hay comentarios:

Publicar un comentario